Conicet: los científicos marcharán como El Eternauta contra el ajuste de Milei
Investigadores y becarios protestarán disfrazados de El Eternauta para denunciar recortes en ciencia y tecnología por parte del gobierno de Milei, con movilizaciones en 14 ciudades del país.
Cientos de científicos, becarios y trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizarán este miércoles una protesta vestidos como El Eternauta, el icónico personaje de la historieta argentina, para manifestarse contra los recortes presupuestarios en el sector. La movilización central será en el Polo Científico Tecnológico de Palermo, con réplicas en al menos 14 ciudades del país.
«El miércoles 28 de mayo, cientos de eternautas saldrán de sus laboratorios de toda la ciudad y sus alrededores para tratar de evitar que nuestro país se quede sin ciencia, sin tecnología y sin futuro», explicaron los organizadores. La elección del disfraz tiene un doble propósito: simbolizar la resistencia ante lo que consideran una «amenaza invisible» al sistema científico y proteger la identidad de los manifestantes ante posibles represalias.

Un sector en crisis
Según los investigadores, el CONICET atraviesa su peor situación desde el retorno de la democracia. Afirman que la inversión en ciencia y tecnología es menor que en 2002 y se acerca a los niveles de la última dictadura militar. Denuncian que el organismo está cerrado a nuevos ingresos, lo que obligaría a muchos jóvenes formados en universidades nacionales a emigrar o abandonar sus carreras.
Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET Capital, señaló: «La política del gobierno está desangrando al organismo». El dirigente destacó la necesidad de una recomposición salarial y la reapertura de ingresos a la carrera de investigador.
Los números del ajuste
Los manifestantes denuncian que en 2024 se perdieron más de 1.500 puestos de trabajo en el CONICET, entre despidos, recorte de becas y renuncias voluntarias por la caída del poder adquisitivo. Los trabajadores que permanecen habrían sufrido una disminución del 30% en sus ingresos.
Además, señalan que se cortaron fondos para reactivos de laboratorio, insumos básicos y servicios esenciales como limpieza y seguridad. El congelamiento de proyectos de investigación y el desfinanciamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica habrían paralizado numerosas líneas de trabajo.
Preparativos de la protesta
La concentración principal en Buenos Aires será a las 13 horas en el Polo Científico Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz y Paraguay. Allí se realizará una olla popular para visibilizar la crítica situación del sector. Desde las 11:00, caravanas de científicos partirán desde distintos puntos de la ciudad.
Los organizadores lanzaron una campaña en redes sociales para recolectar fondos y comprar máscaras antigás al por mayor, con el objetivo de facilitar la participación de quienes temen consecuencias por manifestarse. «Sin trabajadores no hay ciencia, sin ciencia no hay futuro», es la consigna que repetirán durante la movilización.
La protesta busca llamar la atención sobre lo que consideran un desmantelamiento sistemático del sistema científico nacional, en un contexto donde, según los investigadores, nunca antes en democracia la inversión en el sector había sido tan baja.