Garavano habló del mandato de Gils Carbó en el Ministerio Público

El ministro de Justicia sostuvo que este tema «probablemente se pueda judicializar». El Gobierno busca aprobar una ley para limitar la duración del cargo en la Procuración General.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, sostuvo este miércoles que el proyecto que impulsa el oficialismo para limitar el mandato de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, busca que ese órgano sea «más democrático y con más equilibrio de poder», pero reconoció que «probablemente ese tema se pueda judicializar».

«Con este proyecto se logra tener un Ministerio Público más democrático y con más equilibrio de poder, porque estamos yendo a un sistema acusatorio donde los fiscales son los que van a investigar y van a tener el ejercicio de la acción penal», sostuvo el funcionario nacional.

Un día después de que la Cámara de Diputados firmara dictamen del proyecto impulsado por el oficialismo, el titular de la cartera judicial subrayó en declaraciones radiales que la limitación a cinco años del mandato del procurador general de la Nación «es un punto importante».

«En esa lógica es que se necesita un Ministerio Público más equilibrado, con controles que hasta hoy no existían y con la posibilidad de ir generando una política criminal acorde a la que va fijando todo el Estado», subrayó.

Y, consultado sobre la gestión de la actual procuradora general, Gils Carbó, el ministro agregó: «El Gobierno tiene una visión crítica. Probablemente ese tema se pueda o no judicializar».

Sucede que la iniciativa plantea limitar el mandato del procurador general, que actualmente tiene carácter vitalicio, a cinco años de duración, con la posibilidad de renovar por cinco años adicionales a propuesta del Poder Ejecutivo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.