La Ruta del Dinero K: La causa que complicará el futuro político de Cristina

Daniel Santoro ilustra el potencial de la Ruta del Dinero K, y las revelaciones de la investigación con el siguiente incidente: la editorial que primero había comprado los derechos de su libro terminó dando marcha atrás y le advirtió sobre las consecuencias que podría tener para él publicar toda la información que tenía.

Así, se canceló el contrato de común acuerdo y fue Ediciones B quien tuvo “el coraje de publicarlo”, según agradece el autor.

La Ruta del Dinero K explica ampliamente la trama urdida por financistas, abogados y contadores que antes aparecieron involucrados en casos de corrupción del menemismo y ahora reaparecen en el caso Báez.

Según Santoro, el caso la causa por lavado de dinero de Lázaro “reúne las condiciones para complicar el futuro político de Cristina Fernández” junto con la de Hotesur, la Hidrovía, las condenas de Ricardo Jaime y otras como la reciente denuncia por Los Sauces.

Un dato del autor anticipaba la citación de Máximo Kirchner y ahora la haría necesaria, si el juez de la causa quisiera avanzar en ella (porque Bonadio fue apartado): un poder encontrado por el Claudio Bonadio firmado entre el ahora diputado nacional y Osvaldo Sanfelice, expresidente de Hotesur que por ese instrumento le otorga a Máximo poder sobre la empresa, pero a su vez lo hace responsable ante la Ley.

Sobre la Ruta del Dinero K, el problema de Cristina es su viaje misterioso a las islas Seychelles, donde está radicada una de las sociedades más importantes involucradas en las maniobras de Lázaro Báez ¿Llegará el día en que Cristina sea llamada a explicar ese extraño viaje?

El autor repasa otros hechos poco conocidos: cómo Cristina ocultó en la última cena de Néstor a Lázaro Báez, dando inicio al capítulo del relato K que buscó borrar al empresario de la relación con los Kirchner.

Otra historia sobresaliente es la del contador Pérez Gadín, que comenzó con una pequeña oficina hasta llegar a manejar un Audi Q7 cuando empezó a trabajar con Báez.
El estudio Mossack Fonseca, muy popular ahora por el Panamá Papers, ya aparecía en la Ruta del Dinero K.

Se establece una conexión con la detención en España de los Juliá, en aquel recordado vuelo que traficaba cocaína. Lázaro Báez contrató a Eduardo Juliá, el hijo del exjefe de la Fuerza Aérea José Juliá, para el traslado de los famosos bolsos de dinero del empresario. También lo contrató Néstor Kirchner para sus viajes de campaña, demasiadas conexiones entre los ahora detenidos por la justicia y la familia que supo manejar los destinos del país durante 12 años y lentamente empieza a dar explicaciones en la Justicia.

Sobre el autor
Daniel Santoro es egresado de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata (1984).Fue secretario de redacción de la agencia Noticias Argentinas. Ingresó al diario Clarín en 1990, donde se desempeñó como editor de la sección “El País” y miembro del Equipo de Investigación. Investigó el tráfico de armas argentinas a Ecuador y Croacia que llevó a prisión al ex presidente Carlos Menem durante seis meses a partir del 7 de junio de 2001.Como enviado especial del diario Clarín ha cubierto sucesos políticos en EE.UU., en la mayoría de los países de Europa y América Latina; Zimbabwe, Angola, China, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam y Singapur. Colabora con la revista colombiana Gatopardo. Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo (ocupa el sillón Raúl Scalabrini Ortiz). Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICI) con sede en Washington. Ha conducido programas de TV por cable. Fundó con otros colegas el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) en pos de trabajar en el mejoramiento de los estándares éticos y profesionales del periodismo argentino. La presidió entre 2002 y 2007.

Ficha técnica
Título: La Ruta del Dinero K
Autor: Santoro, Daniel
Editorial: Ediciones B
Colección: No Ficción
Tipo de tapa: Rústica
Páginas: 400