Macri respaldó a Milei y denunció que la marcha fue un intento de desestabilización
El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, este jueves se expresó acerca de la represión policial del pasado miércoles por la tarde durante la marcha de jubilados, en la que se detuvo de forma ilegal a más de 140 personas, calificó a la manifestación como un “golpe de Estado” y la comparó con los disturbios que sufrió su Gobierno en 2017 cuando se debatía la polémica reforma previsional.
“En el año 2017, nuestro gobierno fue atacado en una movilización violenta muy similar a la de ayer. Lo hicieron desde la Plaza de los Dos Congresos con palos, piedras y bombas molotov, y desde adentro del Congreso, en una acción profesional coordinada con el exterior, por diputados del peronismo y de izquierda que buscaban crear un caos estratégico”, recordó Macri.
Es que, las escenas del miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación hicieron recordar a las de diciembre de 2017, cuando movimientos políticos y personas autoconvocadas rechazaron en las calles la reforma a la ley de movilidad jubilatoria que Macri planeaba sancionar. La jornada, terminó con una represión policial que marcó un antes y un después en la gestión macrista, que siempre aseguró que la intención de la manifestación era tumbar al Gobierno a través de las “14 toneladas de piedras” que habrían sido lanzadas al parlamento.
“Aquella escena tenía como objetivo directo desestabilizar a mi gobierno. Fue un auténtico intento de golpe de Estado, alentado y perpetrado por dirigentes opositores. Fracasaron, pero produjeron un daño inmenso. Ayer, en una escena idéntica, se movilizaron con el nombre de ‘hinchadas argentinas’ a barrabravas de distintos equipos de fútbol para ejecutar una nueva desestabilización de la democracia”, cuestionó quien fuera Presidente de Argentina entre 2015 y 2019.
En ese sentido, el fundador del PRO denunció que las hinchadas de fútbol utilizaron de excusa la marcha de “algunos pocos jubilados” para provocar a la policía, atacarla y, posteriormente, victimizarse. “Con la provocación buscan desequilibrar a las fuerzas para generar una reacción. Si esa táctica fracasa, pasan a atacar a la policía con piedras y palos. Cuando obtienen una respuesta proporcional a ese ataque, comienzan la etapa fundamental de esta maniobra desestabilizadora: victimizarse”, criticó.
“El objetivo final que persiguen es crear en la opinión pública una imagen de alocada violencia estatal contra personas inocentes y trabajadoras que justifique interrumpir el orden democrático. Por eso ayer decían ‘Esto no es democracia‘, ´Hay que sacarlos, ya´ y otras consignas golpistas similares”, evaluó Macri.
Como manera de tenderle un poco la mano al presidente Javier Milei, Macri resaltó que el PRO repudia al “ruin” uso de la violencia y el desorden “para desestabilizar a un gobierno democrático”, y lamentó los heridos de gravedad, sin referirse a la represión policial. “No permitiremos que los matones ocupen el lugar de la República”, sentenció.
Al igual que Macri, el Gobierno culpó a los barras de la represión policial
En la mañana de este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, calificó a los detenidos durante la marcha de jubilados como “violentos piqueteros, militantes de agrupaciones políticas y barras bravas” y aseguró que enfrentarán penas de hasta 20 años de prisión, bajo la nueva Ley Antimafias. “En Argentina manda la ley, no los barras, ni la izquierda”, sentenció en sus redes sociales.
“Se les ocurrió la original idea de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados y eso provocó los disturbios que vimos ayer: la generalización de la violencia. Esta marcha estuvo organizada al grito de que se vayan todos, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, dispuso por su parte el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, también se refirió a los incidentes y señaló que los manifestantes atacaron la Casa Rosada “utilizando las piedras que recordaban a los fallecidos por la pandemia”.
Fuente: Diputados Bs. As.