Massa estira Precios Justos mientras se le escapa la inflación de enero
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo este viernes que la ampliación de Precios Justos da «certezas» a los argentinos, porque unos 50 mil productos aumentarán 3,2% mensual hasta el 30 de junio y otros 2 mil estarán a precio fijo.
«Este programa pretende, al 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: que hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual; y otra certeza es que, tal como se dio en la primera etapa del programa, hay 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo, lo que le permite al consumidor cuidar su salario a la hora de elegir en la góndola del supermercado», afirmó Sergio Massa al anunciar la ampliación de Precios Justos.
El anuncio de Massa ocurre en momentos en que la carne aumentó e impulsó la inflación de enero, que superaría el 5%, lo que genera muchas dudas de que se cumpla con su meta de bajar al 3% en abril, ya que el sector cárnico advirtió que seguirán las subas de precios.
15 sectores de consumo
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, explicó que la ampliación de Precios Justos incluye quince sectores de consumo con una pauta de incremento de precios de 3,2% mensual hasta el 30 de junio, en un acuerdo voluntario alcanzado con más de 480 empresas productoras y comercializadoras.
«Esta pauta de 3,2% mensual es un objetivo que busca esencialmente moderar las expectativas de inflacion para mejorar el poder de compra de quien vive de un sueldo», afirmó Tombolini al anunciar la nueva etapa de Precios Justos, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Carne
El aumento de la carne comenzó a observarse en las góndolas en la última semana de enero y empujó la inflación del mes a un valor cercano a 5,9%. El estudio de la consultora LCG determinó que la variación del precio de la carne en el período en estudio fue de 5,3% y fogoneó el saldo final.
El resultado de LCG se suman a los conocidos esta semana que ubican a la inflación de enero por encima de diciembre e incluso quebrando el 6%.
La consultora C&T la ubicó en 6,4%, mientras que la Fundación Libertad y Progreso la estimó en 6,3%. En tanto, CREEBA que se concentra en la evolución del precio en la zona sur de la provincia de Buenos Aires la calculó en 6,5%.