No alcanzó el bono del Gobierno y hay paro en el Garrahan con marcha el 2/10

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan hacen un paro de 48 horas y preparan para una masiva movilización el 2 de octubre.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) inició este martes 23 de septiembre un paro de 48 horas desde las 7 de la mañana, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario, que serán tratados en el Senado el 2 de octubre.

A su vez, el gremio denunció que 40 mil millones de pesos de recursos propios del hospital, generados por facturación a obras sociales y prepagas, están depositados en el Fondo de Inversión Pellegrini del Banco Nación, en lugar de reforzar los salarios del personal. “Es aberrante que cobremos 200 mil pesos por mes en ese ítem mientras esos fondos están en la timba financiera”, afirmó APyT, que exigió mediante carta documento que esos recursos pasen “de inmediato a la cuenta sueldo de los trabajadores”.

El paro, que garantiza atención a pacientes internados, emergencias y tareas impostergables, incluye actividades como una conferencia de prensa, movilizaciones dentro y fuera del hospital, un panel sobre discapacidad, charlas sobre derechos previsionales y ruidazos. El miércoles, se sumarán familiares de pacientes, un encuentro con la Comisión Interna del Banco Nación y un momento artístico, bajo la consigna “Garrahan y Universidad no se vetan”.

Hospital Garrahan: Bono «insuficiente»

Por su parte, la Junta Interna de ATE Garrahan, liderada por Alejandro Lipcovich, ratificó la continuidad del paro hasta el jueves, considerándolo parte de un plan de lucha más amplio. Lipcovich calificó el bono anunciado por el Consejo de Administración —450 mil pesos para personal asistencial y 350 mil para no asistencial— como “una conquista de la lucha”, pero insuficiente.

“Es un alivio transitorio para las categorías más bajas, pero no resuelve el problema. El carácter no remunerativo genera incertidumbre para enero y no va al básico”, advirtió. El dirigente destacó que el bono marca un cambio frente a negativas previas por cuestiones administrativas, pero enfatizó que “la concesión es fruto de la movilización firme, no del diálogo”.

Ambos gremios preparan una movilización masiva para el 2 de octubre, cuando el Senado trate los vetos. “Queremos un millón de personas en todo el país, abrazando la salud de las infancias y la universidad pública”, afirmó Norma Lezana, secretaria general de APyT, quien también denunció recortes en investigación y la venta de inmuebles del hospital, exigiendo la inmediata implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica tras la votación.

Con información de agencia Mundo Gremial

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.