Ricardo Alfonsín: «Lo que se persigue es la proscripción electoral de CFK”
Ricardo Alfonsín se refirió a la Corte Suprema de Justicia y al caso Cristina Kirchner y sostuvo que “en la causa se han producido hechos que arrojan dudas sobre la imparcialidad de las actuaciones”.
“Que ahora la Corte, en un tiempo inusualmente breve, resuelva según el artículo 280 y sin sustanciar la queja, no haría más que reforzar las sospechas de que lo que se persigue no es sino la proscripción electoral de Cristina Kirchner”, manifestó Alfonsín en un comunicado de prensa.
“Esto provocaría un daño de consecuencias impredecibles a la legitimidad de la institucionalidad democrática y republicana”, agregó.
«Independencia de poderes fácticos»
En sintonía con esta declaración desde el Frente Amplio por la Democracia, emitieron un comunicado que -con la firma de Silvia Saravia de Libres del Sur, Gustavo López de FORJA, del socialista Martín Canay y del propio Alfonsín- que señala que ¨la República se basa, entre otras cosas, en la división de poderes, pero también en la independencia de los poderes estatales respecto de los poderes fácticos, sino la soberanía popular estaría sometida al interés particular¨.
¨La Corte Suprema tiene que resolver el recurso de Queja por denegación del recurso extraordinario que planteó la ex Presidenta de la Nación, denunciando graves irregularidades en la tramitación del proceso. Por eso en una democracia republicana, el deber de la Corte es impartir Justicia amparando las garantías constitucionales de defensa en juicio, debido proceso y los derechos políticos¨, dice el comunicado.
¨Por ese motivo, desde el Frente Amplio por la Democracia entendemos que la Corte debe abocarse a abrir el recurso de queja y analizar el fondo de la cuestión, ya que lo contrario significaría violar derechos políticos elementales¨, finalizaron.
¨La Democracia se basa en un pilar fundamental que es el de la soberanía popular y el derecho a elegir y ser elegido es una expresión de esa soberanía¨.