Septiembre negro: 16.000 trabajadores suspendidos y 3.000 despedidos

Más de 16 mil trabajadores fueron suspendidos durante septiembre, lo que significó un aumento de casi 12% contra igual período de 2015, y fue el segundo mes con registro más alto en siete años, mientras que otros 3.000 fueron despedidos.

De acuerdo con datos de la Consultora Tendencias Económicas, en septiembre se produjeron 16.052 suspensiones, registrando un incremento del 11,9% contra igual período del año anterior.

Según las cifras que maneja la consultora, en lo que va del año los trabajadores cesanteados llegaron a 171.801 casos, tras los 3113 despedidos de septiembre, de acuerdo con las denuncias sindicales.

En comparación con el período enero y septiembre del 2015, durante este año la destrucción de empleos aumentó en casi 8 veces, pese al compromiso asumido con el Gobierno por diversos sectores empresariales para evitar despidos.

Los números demuestran que desde que empezó el año unas 19 mil personas fueron despedidas en promedio por mes.

En septiembre, los despidos estuvieron repartidos entre sectores productores de bienes, como petroleros 690 casos; textiles 270; y ramas de la alimentación 110.

Durante el mismo mes, en la administración pública se produjeron 592 despidos, concentrados en la provincia de Córdoba, y en el rubro servicios los más afectados fueron los gastronómicos con 330 cesantías y otros 270 en comercios.

A lo largo del año, los rubros más castigados fueron los vinculados a la construcción y en menor medida al sector público y comercio.

A fines de agosto, el INDEC divulgó la primera cifra oficial de desocupación de la gestión Mauricio Macri: 9,3% de la población activa está sin empleo, muy por encima del 5,9% del tercer trimestre del 2015.

De acuerdo con las estadísticas oficiales la desocupación más alta fue en Gran Rosario (11,7%), Mar del Plata (11,6%), Córdoba (11,2%), y partidos de Gran Buenos Aires (11,2%).

En el extremo opuesto se ubicó Comodoro Rivadavia (2,4%).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.