Cómo inscribir un auto 0km en el registro automotor digital

El Gobierno nacional lanzó el registro automotor digital, un sistema online que simplifica la inscripción de autos 0km. Ahorra tiempo, reduce costos y elimina trámites presenciales.

El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, oficializó la creación del Registro Automotor Digital, un nuevo sistema que permitirá inscribir autos 0km de manera online a través de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios. Esta medida, establecida en la Disposición 74/2025, busca agilizar los trámites post venta de vehículos nuevos y reducir costos para los ciudadanos.

El Registro Único Virtual (RUV) y el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) comenzarán a operar el próximo 19 de febrero. Según explicó Fernando Javier García, subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, “el RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores 0km de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”.

Beneficios del registro automotor digital

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó las ventajas del nuevo sistema: “Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un registro presencial”. Además, señaló que los compradores ya no tendrán que pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que generará un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos.

El sistema también incluye la implementación del Legajo Digital Único (LDU) y el Certificado Digital Automotor (CDA), herramientas que buscan reducir tiempos y descongestionar las oficinas presenciales.

Paso a paso para inscribir un auto 0km

El proceso de inscripción de un auto 0km a través del registro automotor digital es sencillo y consta de los siguientes pasos:

  1. Elegir el vehículo, el concesionario y el modo de pago: El comprador selecciona el auto y finaliza la compra en la concesionaria.
  2. Cargar los datos del vehículo y del comprador de forma digital: El concesionario ingresa la información necesaria en el sistema.
  3. Imprimir y firmar el formulario: El comprador firma el documento, lo que certifica automáticamente la inscripción.
  4. Inscribir el vehículo en el RUNA: El concesionario realiza la inscripción en el Registro Único Nacional del Automotor.
  5. Generar la Cédula Verde y el Título de propiedad: Estos documentos se emiten digitalmente a través de la plataforma Mi Argentina.
  6. Solicitar la Cédula Verde en formato físico (opcional): Si el comprador lo desea, puede pedir la impresión del documento, que será enviado por correo a su domicilio.
  7. Recibir el vehículo: Una vez finalizado el trámite, el auto se entrega con las chapas metálicas colocadas y la documentación digital que acredita la propiedad.

Expansión futura del sistema

Aunque inicialmente el registro automotor digital solo incluye autos 0km, el Gobierno evalúa extender esta modalidad a otros tipos de vehículos en el futuro, dependiendo de los resultados y la aceptación del nuevo sistema.

Eliminación de impuestos y apoyo al sector automotor

Esta iniciativa se suma a otras medidas impulsadas por el Gobierno, como la eliminación de impuestos para vehículos de entre 41 y 75 millones de pesos y motos de entre 15 y 23 millones de pesos, que antes pagaban un 20% de impuestos. Durante el anuncio, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció el trabajo de funcionarios como Pablo Lavigne, Esteban Marzorati, Santiago Migone y Juan Pazo en la implementación de estas políticas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.