Dólar: arranca la ‘devalueta’ de Sergio Massa y presiona a la inflación

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

La cotización oficial de dólar dejará a partir de mañana de ser fija y se pondrá nuevamente en marcha un esquema de microdevaluaciones del tipo de cambio.

La devaluación será del 3% cada mes, según confirmó de fuentes del ministerio de Economía de Sergio Massa, la agencia estatal de noticias Télam, con lo cual se descuenta que las devaluaciones mensuales potenciarán aún más la inflación de no mediar otras medidas económicas para contener el traslado a precios de la suba de importaciones e insumos.

El 14 de agosto pasado, tras el resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Massa devaluó un 20% -en línea con el pedido del FMI- y se fijó la cotización oficial del dólar en $350 por espacio de tres meses, plazo que finaliza este martes.

«Crawling peg»

El 18 de octubre pasado, a través de su cuenta en la red social Twitter, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, señaló que a partir del 15 de noviembre se retomará el «crawling peg» con un ajuste gradual «de un 3% mensual».

«Esto no quiere decir que haya subas inmediatas, ni tampoco se puede precisar de qué magnitud», dijeron las fuentes consultadas por Télam respecto a la cotización que podría tener el dólar oficial a partir de este miércoles 15/11.

La fecha para salir de la cotización oficial fija a $350 fue acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), recordaron las fuentes.

Con información de agencia Télam

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.