Los ingredientes y platos típicos de la cocina mexicana

El 16 de noviembre del año 2010, la UNESCO declaró la comida de México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dicho reconocimiento premia la gran variedad de sabores, las técnicas ancestrales y la calidad de los productos de la cocina mexicana. Todo esto es posible gracias a que el pueblo ha sabido preservar sus tradiciones culinarias a lo largo de los años. Conozcamos más sobre la gastronomía de este país.

Historia y raíces culturales

En la antigüedad, los mexicanos se encargaban de cultivar frijol, maíz, calabaza y chile, alimentos que se convirtieron en la base de la cocina mexicana. Estos ingredientes, además del aguacate, el tomate y la vainilla, se utilizan para crear una gran variedad de platos. Por otro lado, la milpa, que es un sistema para cultivar calabaza, maíz y frijol, es el centro de la agricultura mesoamericana y en la actualidad se mantiene como un elemento indispensable de la dieta de este país.

Sin embargo, cuando llegaron los españoles a tierras mexicanas, la gastronomía del país experimentó una gran transformación. Esto debido a que los conquistadores introdujeron ingredientes nuevos como el trigo, la carne, el arroz, distintos tipos de especias y la carne de cerdo. Una vez que todos estos ingredientes se fusionaron, dieron como fruto platos emblemáticos, como el mole poblano, que es una combinación de ingredientes europeos e indígenas.

Ingredientes esenciales

En la gastronomía mexicana existen ingredientes que son esenciales en la gran mayoría de las recetas. Estos son:

  • Maíz: es un ingrediente fundamental de la cocina mexicana, puesto que se usa para los tamales, las tortillas, los atoles y una gran cantidad de otros platos.
  • Frijol: son una fuente de proteína indispensable en la dieta de todo mexicano. Estos se pueden consumir solos, en guisos o con tortillas.
  • Chile: es el ingrediente que le da a la comida mexicana su sabor picante tan característico. En el país se pueden encontrar una extensa variedad de chiles, de manera que cada uno tiene un nivel de picante distinto.

Platos típicos mexicanos

Veamos cuáles son los platos típicos más representativos de la gastronomía mexicana:

Tacos

Es muy probable que los tacos sean el plato mexicano que más fama tiene en el mundo. Son tortillas de harina o maíz que se rellenan con una extensa variedad de ingredientes, normalmente, pollo, pescado, carne, verduras, salsas, quesos, entre muchos otros.

Mole

Es un tipo de salsa muy elaborada y compleja que se hace con especias, semillas, chiles y frutos secos. Es muy común que se use como acompañamiento de aves, carnes y verduras.

Pozole

Es un caldo de maíz al que se le agregan chiles y carne. Además, es bastante popular, sobre todo en algunas fiestas patrióticas.

Tamales

Son una masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas u otros ingredientes. La masa y el relleno se envuelven en hojas de maíz o de plátano y se cocinan al vapor.

Chiles en Nogada

Es un plato originario de Puebla y conocido por sus colores, que representan la bandera mexicana. Se trata de chiles poblanos rellenos de picadillo, con una salsa de nuez y adornados con granada y perejil.

Técnicas de preparación usadas en la cocina mexicana

Algo que también caracteriza mucho a la cocina mexicana son sus técnicas de preparación tradicionales. Además, una gran variedad de estas se ha transmitido de generación en generación. Algunas de estas son:

Nixtamalización

Es un proceso prehispánico en el que los granos de maíz se remojan y cocinan en agua y cal. Todo esto con el fin de que sea más fácil molerlo y también incrementar el valor nutritivo que tenga el maíz.

Tatemar

Esta técnica es indispensable en la cocina mexicana y consiste en asar tomates, chiles o cebollas de forma directa en las llamas, de esta manera, las verduras adquieren un sabor ahumado. Gracias a esta técnica, se puede cambiar el perfil del ingrediente y también se hace más fácil remover la piel, en el caso del tomate, por ejemplo.

Martajar

Este es un proceso ancestral que consiste en machacar o majar algunos ingredientes en un molcajete, con la finalidad extraer sus aceites esenciales para la elaboración de platos sencillos y deliciosos. Por otro lado, es una técnica que se usa principalmente en la preparación de moles y salsas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.