Otro paro de colectivos y quitarán los servicios nocturnos
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires anunció un nuevo paro de colectivos para el 9 de febrero, con servicios reducidos de 6:00 a 22:00 horas. Acusan incumplimiento en el pago de subsidios y compensaciones tarifarias.
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) confirmó un nuevo paro de colectivos para el próximo domingo 9 de febrero, en protesta por el incumplimiento en el pago de subsidios y compensaciones tarifarias. La medida afectará tanto a los servicios provinciales como municipales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y se extenderá hasta el lunes 10 de febrero, aunque con un servicio reducido que operará únicamente entre las 6:00 y las 22:00 horas.
El conflicto surge por la falta de pago de compensaciones tarifarias correspondientes a septiembre de 2024, sumado a los reclamos por los subsidios insuficientes que reciben las empresas. Según la CTPBA, las prestatarias están trabajando con un 45% menos de los recursos necesarios para garantizar la calidad del servicio.

Crisis financiera en el sector
El sector del transporte atraviesa una grave crisis financiera, con costos operativos que superan ampliamente los recursos recibidos. Luciano Messina, secretario general de la CTPBA, denunció que las empresas no pueden cubrir los salarios, el aguinaldo ni los costos de combustible. “Llegamos a una situación límite. No podemos pagar el aguinaldo, se nos dificulta cumplir con los salarios mes a mes, y además Nación nos obligó a firmar un acuerdo laboral que aumenta los sueldos sin contemplar ese incremento en los costos reales”, afirmó.
Messina también criticó la política de subsidios del Gobierno nacional, que, según él, subvalúa los costos operativos y favorece a grandes grupos empresarios en detrimento de las pequeñas y medianas empresas. “Todo está direccionado a una feroz concentración a favor de grandes grupos, que tienen la escala para soportar estos costos depreciados”, señaló.
Reclamos y medidas previas
Este no es el primer paro que realiza el sector. A mediados de noviembre de 2024, más de 100 micros bloquearon las calles frente a la Casa de Gobierno bonaerense en La Plata, en reclamo de una intervención del gobernador Axel Kicillof y del ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, para mediar con el Gobierno nacional.
En esa ocasión, los empresarios exigieron un ajuste en los subsidios para cubrir los costos reales del pasaje, que actualmente superan lo reconocido por el Estado. Messina advirtió que, de no resolverse la situación, las empresas se verán obligadas a cerrar, dejando a más de cinco mil trabajadores en la calle.
Impacto en los servicios
El paro del 9 de febrero afectará a todas las líneas de colectivos que van desde el número 201 en adelante. Además, la CTPBA anunció que, de no resolverse el conflicto, los servicios nocturnos se suspenderán de manera indefinida. Esta medida busca racionalizar los recursos disponibles y evitar mayores perjuicios a los pasajeros.

“Esta dura decisión es para racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”, explicó la CTPBA en un comunicado.
Deudas y reclamos pendientes
Las empresas también reclaman el pago de una deuda pendiente desde septiembre de 2024, que suma a la falta de compensaciones tarifarias de febrero. Según la CTPBA, esta situación hace imposible para las compañías cubrir los salarios de los trabajadores y los costos de combustible.
Franco Mogetta, secretario de Transporte nacional, es señalado como responsable de no ajustar los costos operativos a los valores reales. “Nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa”, afirmó la CTPBA.