Senado: avanza la negociación con los bloques aliados por las sesiones extraordinarias
Con el inicio del período de sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional se prepara para comenzar la compleja tarea de negociar y lograr acuerdos con los diferentes bloques legislativos del Senado nacional, al tiempo que avanza con una agenda cargada que incluye una serie de proyectos “clave” sin la injerencia de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
El arranque de las sesiones extraordinarias fue oficializado el pasado 13 de enero con la publicación del Decreto 23/2025 en el Boletín Oficial firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que convoca a los legisladores a retomar sus actividades en el Congreso, con la expectativa de que los proyectos más urgentes sean tratados con la mayor celeridad posible.
En tanto, uno de los principales desafíos que enfrenta el Gobierno es la relación con los bloques opositores y la dificultad de lograr consensos en torno a temas considerados “urgentes”. Entre los proyectos de mayor interés para el oficialismo y que se tratarán durante estas semanas se encuentra el de “Ficha Limpia“, una de las iniciativas más impulsadas por el Presidente.
Según lo trascendido, estarán presentes el diputado nacional Cristian Ritondo, por el PRO; el exlegislador de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, representando al MID; y el titular de la bancada radical, Rodrigo de Loredo. La intención del oficialismo es reforzar el apoyo tanto para el proyecto de Ficha Limpia como para otros temas ponderantes de la agenda del Gobierno.
Aunque el oficialismo guarda cierta confianza en que los proyectos articulados desde la actual gestión libertaria recibirán el apoyo necesario de los bloques aliados, persiste el malestar dentro de Diputados por la decisión de no incluir la postergada discusión del Presupuesto 2025 en la agenda de estas sesiones extraordinarias lo que generó roces dentro del propio Gobierno, que deberá navegar cuidadosamente en las próximas semanas para evitar un desgaste mayor.
No obstante, a pesar de las conversaciones en marcha con los legisladores de los bloques aliados, el oficialismo enfrenta serias dificultades respecto a la relación con la actual presidenta del Senado, Victoria Villarruel. Según fuentes cercanas al Gobierno, hasta el momento no se ha establecido contacto formal entre Casa Rosada y la vicepresidenta de la Nación, lo que ha generado cierta desconfianza en el seno del oficialismo.
En este marco, uno de los puntos más álgidos en las negociaciones es la falta de coordinación entre el Ejecutivo y la Cámara alta, lo que ha generado incertidumbre sobre el tratamiento de algunos proyectos clave, como los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema, así como el proyecto de “Ley Antimafias”.
Senado: la interna con Villarruel complica los planes del oficialismo
El malestar con la titular del Senado, Victoria Villarruel se profundizó en las últimas semanas luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicara un mensaje en sus redes sociales, en el cual señaló que la vicepresidenta había sido “debidamente notificada de su responsabilidad como funcionaria a cargo del Poder Ejecutivo Nacional” respecto al traspaso de mando durante la polémica sesión donde se desplazó al senador Edgardo Kueider.
Sin embargo, el malestar con Victoria Villarruel no se limita al trato de los proyectos en curso, sino que también se extiende a la próxima renovación de autoridades de las secretarías Administrativa y Parlamentaria del Senado, prevista para el 24 de febrero, que según anticiparon desde el entorno de la vicepresidenta podría dar lugar a nuevos enfrentamientos con el oficialismo ante una posible nueva avanzada de la Casa Rosada para desestabilizar su poder dentro de la Cámara alta.
Por su parte, el oficialismo, consciente de que la renovación de estas autoridades es un tema delicado, prefiere mantener una estrategia de cautela, buscando apoyo entre los bloques aliados y evitando mayores fricciones con Villarruel. La situación se complica aún más si se tiene en cuenta que, con las sesiones extraordinarias en marcha, el Gobierno necesita un manejo hábil de las relaciones políticas para garantizar que los proyectos que considere fundamentales sean aprobados sin mayores dificultades.
Pese a las tensiones con Villarruel, el Gobierno prefiere centrarse en negociar con otros interlocutores, como el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche; Carlos Espínola, de Unidad Federal; y los representantes del PRO, Luis Juez y Martín Goerling. Sin embargo, la posibilidad de que el oficialismo logre una conformación favorable de la Corte Suprema y tenga “luz verde” para los proyectos que siguen en carpeta es aún incierta.
Fuente: Diputados Bs. As.