Tras el posteo de CFK y antes de visitar Expoagro, Javier Milei fue a Bahía Blanca

El presidente Javier Milei visitó Bahía Blanca para supervisar la asistencia a las víctimas del temporal que dejó 16 muertos. Se reunió con el intendente Federico Susbielles y evaluó los daños en la ciudad.

El presidente Javier Milei llegó este martes a Bahía Blanca para supervisar las tareas de asistencia a las víctimas del temporal que azotó la ciudad el viernes pasado, dejando un saldo de 16 muertos, decenas de desaparecidos y más de 1.400 personas evacuadas. El mandatario viajó acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en un operativo que se mantuvo en reserva para evitar la politización de la situación.

Reunión con autoridades locales

Al llegar a Bahía Blanca, Milei se dirigió al Centro de Monitoreo ubicado en la exterminal de colectivos, donde se reunió con el intendente de Unión por la Patria (UxP), Federico Susbielles, y otras autoridades locales, provinciales y nacionales. Durante el encuentro, el jefe comunal brindó detalles sobre el impacto del temporal, que incluyó inundaciones de hasta dos metros de altura en algunas zonas y daños materiales estimados en 400.000 millones de pesos.

“Las prioridades son la asistencia a las familias afectadas y la reconstrucción de las áreas más golpeadas”, explicó Susbielles, quien agradeció el apoyo del Gobierno nacional. Desde la administración central confirmaron el envío de 10 mil millones de pesos a la provincia de Buenos Aires para atender la emergencia, además de aviones Hércules con insumos y mercadería para los evacuados.

Recorrida por las zonas afectadas

Tras la reunión en el Centro de Monitoreo, Milei recorrió las zonas más afectadas por el temporal, incluyendo el Canal Maldonado, que se desbordó durante la tormenta y provocó graves destrozos en la ciudad. El presidente supervisó el montaje de un puente militar en la zona, una estructura clave para restablecer la conectividad en los sectores más dañados.

Acompañado por ingenieros militares, Milei observó el proceso de armado del puente y evaluó el impacto del desborde del canal, que socavó parte de su estructura y provocó el colapso de calles y viviendas cercanas. “El trabajo del Ejército es fundamental para recuperar la normalidad en la ciudad”, destacó el mandatario durante la recorrida.

Solidaridad nacional y asistencia

El temporal generó una ola de solidaridad en todo el país, materializada en diversas iniciativas de asistencia. Este martes llegó a Bahía Blanca el “Tren Solidario”, una formación con toneladas de donaciones recolectadas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. El tren transportó alimentos, agua, ropa y otros insumos esenciales para los damnificados.

Además, el Gobierno nacional continúa monitoreando la situación en Bahía Blanca y analizando su intervención en función de la evolución del escenario. “Estamos comprometidos con la reconstrucción y la asistencia a las familias afectadas”, afirmó Milei durante su visita.

Agenda reservada y regreso a Buenos Aires

La visita de Milei a Bahía Blanca se mantuvo en reserva para evitar protestas o manifestaciones en su contra. Tras cuatro horas en la ciudad, el mandatario y su comitiva emprendieron el vuelo de regreso a la Ciudad de Buenos Aires. Aunque no se brindaron detalles oficiales sobre el resto de su agenda, se espera que el presidente continúe supervisando las tareas de emergencia desde la capital.

La visita de Milei a Bahía Blanca se produce en un contexto de creciente tensión política, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) publicara un mensaje en redes sociales criticando la gestión del Gobierno frente a la crisis. Sin embargo, el foco de la administración nacional sigue puesto en la asistencia a las víctimas y la reconstrucción de las zonas afectadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.