Vanoli renunciado: colas de jubilados, el director en Telecom-Clarín y el enojo de La Cámpora

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le pidió este miércoles la renuncia al titular de la Anses, Alejandro Vanoli, para «impulsar en ese organismo una gestión más dinámica y cercana a las necesidades de la gente durante la pandemia de coronavirus», según argumentó la agencia estatal de noticias Télam, aunque otras versiones indican que había malestar del Presidente por la inacción de Vanoli en las empresas donde el Estado tiene representación.

Las razones esgrimidas por fuentes oficiales citadas por Télam apuntaron a que la decisión se debe a la necesidad «imperiosa» de contar con una conducción del Anses «más dinámica y cercana a las necesidades de la gente».

El ministro coordinador le informó esa determinación a Vanoli en una reunión mantenida en las oficinas de la Jefatura de Gabinete de la Casa Rosada.

Vanoli, quien se había desempeñado en 2014 como presidente del Banco Central, seguirá formando parte de la coalición gobernante del Frente de Todos, se aclaró.

En tanto, el Gobierno mantiene en su agenda para mañana la reunión del gabinete económico que tratará la evolución del plan Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), destinado a monotributistas y autónomos afectados por la pandemia, y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción para asistir a las empresas en el pago de salarios.

Ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado desde el 20 de marzo, la Anses había sumado a la administración de las jubilaciones y las asignaciones sociales una serie de programas de emergencia como el IFE, los bonos para el sector pasivo, efectivos de seguridad y personal de la salud, y la Tarjeta Alimentar, entre otros.

Vanoli había sido duramente cuestionado el 3 de abril, en el inicio de la tercera semana de aislamiento social por el coronavirus, cuando se registraron largas filas de jubilados y beneficiarios de seguros sociales frente a bancos de todo el país para cobrar sus haberes. El presidente Alberto Fernández lo responsabilizó por eso junto con el titular del Banco Central, pero públicamente los defendió y siguieron en sus cargos.

El diario oficialista Págima/12 agregó otras razones a la renuncia de Vanoli citando que la Jefatura argumentó que la salida «se debió a la reunión de la Asamblea de accionistas de la empresa Telecom, que se realizó el martes, donde la Anses dispone de directores por las acciones en poder del Estado. El gobierno había tomado la decisión de cambiar al director nombrado por el macrismo por uno nuevo de reconocido peso político».

«Cerca del Jefe de Gabinete aseguran que el nombre seleccionado era el del ministro del Interior Wado de Pedro, y que la conducción del Anses dejó pasar la oportunidad, lo que generó molestias en el área de Presidencia. Hay que recordar que a fines de junio de 2018, fue aprobada la fusión entre la empresa Telecom y Cablevisión, del Grupo Clarín», amplió Página/12.

En suma, Vanoli fue el responsable de la continuidad en los directorios de empresas privadas de 50 directores que representan al Estado y que habían sido designados durante el gobierno de Mauricio Macri.

El diario La Nación, por su parte, esgrimió las mismas razones que los medios del oficialismo y recordó que Vanoli estaba enfrentado con La Cámpora (quien lo sucederá de momento de hecho es un militantes camporista que fue ubicado allí para seguir sus decisiones) desde diciembre pasado cuando relegó a la agrupación que conduce Máximo Kirchner del manejo de las UDAI, las unidades de atención de la Anses en todo el país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.