170 votos: el número que imagina el oficialismo para probar el acuerdo con el FMI

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

Tras intensas negociaciones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que incluyeron consultas a la Casa Rosada, este miércoles a la noche se arribó a un principio de acuerdo para modificar el proyecto de ley que ratifica el entendimiento con el FMI.

Fuentes del Frente de Todos consultadas por 4SEMANAS.COM confirmaron el acuerdo con la oposición para modificar el proyecto del Poder Ejecutivo y se trataría el jueves 10/3 en el recinto de la Cámara de Diputados.

Un importante diputado del oficialismo afirmó a este medio que, contando el apoyo de Juntos por el Cambio, lograrían la aprobación del acuerdo con el Fondo por una amplia mayoría: «con Juntos por el Cambio lo sacamos, ya tenemos 170 votos».

1 solo artículo

En línea con lo que exigía la oposición, el proyecto tendrá un solo artículo en el que se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito con el FMI, en el marco de un acuerdo de facilidades extendidas.

Y fundamentalmente el oficialismo se allanó a la condición que había planteado Juntos por el cambio de quitar los anexos que referían al programa de políticas económicas para cumplir con las metas comprometidas con el organismo internacional.

Por otra parte, se acordó excluir la palabra «refinanciamiento» en el artículo, ya que la alianza opositora insistía en que no se trataba de una reestructuración de la deuda contraída por Mauricio Macri en 2018 sino en la toma de nueva deuda.

Según la agencia Noticias Argentinas de altas fuentes del interbloque Federal, ese espacio también se plegará al acuerdo.

Cómo queda el proyecto

Con las modificaciones acordadas con la oposición, el proyecto final quedaría redactado así:

PROYECTO DE LEY
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de ley…

ARTÍCULO 1 — Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario.

El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente.

ARTICULO 2 – La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETIN OFICIAL.

ARTICULO 3 – Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.