«Afuera» unas 60 sucursales del Banco Nación

La entidad estatal implementa un plan de reestructuración que incluye cierre de sucursales, transformación de centros PyME y avanza hacia su conversión en sociedad anónima

El Banco Nación inició un profundo proceso de transformación que incluye el cierre de 60 sucursales en todo el territorio nacional. La medida forma parte de un plan estratégico que busca optimizar recursos y adaptar la entidad a los nuevos tiempos financieros, en línea con las políticas del gobierno nacional.

Los números de la reestructuración

Según informó la entidad que preside Daniel Tillard, el número de sucursales se redujo de 769 a 709, volviendo así a los niveles de atención que tenía el banco en 2015. Esta reducción generará un ahorro estimado en $139 millones mensuales, lo que proyectado hasta fin de año representaría unos $836 millones.

Paralelamente, se está transformando el modelo de 45 centros de atención PyME Nación, implementando un sistema donde los ejecutivos visitan a los clientes en lugar de requerir su presencia en las sucursales. Este cambio permitirá un ahorro adicional de $30 millones mensuales en concepto de alquileres.

Modernización y eficiencia

El banco destacó el crecimiento de sus canales digitales, donde actualmente se realiza el 98% de las transacciones. «Las operaciones se hacen 7/24, sin papeles, sin horario y sin desplazarse a una sucursal», explicaron desde la entidad. Esta migración hacia lo digital se refleja en una disminución del 25% interanual en las operaciones de tesorería.

La reestructuración también incluye una reorganización de las Gerencias Zonales, que pasarán de 33 a 29, ajustándose a la segmentación económica definida por el INDEC. Este cambio busca una distribución «más equitativa» y permitirá continuar con la reducción de gastos operativos.

El camino hacia la sociedad anónima

En su comunicado, el Banco Nación dejó en claro su alineamiento con las políticas del gobierno: «La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en sociedad anónima». Esta declaración confirma los rumores sobre la posible privatización parcial de la entidad.

El plan estratégico 2024-2027 busca posicionar al banco como líder del sistema financiero, mejorando su eficiencia y transparencia. Las medidas adoptadas responden, según la entidad, a los desafíos que impone la competencia en el sector y a la necesidad de optimizar recursos en un contexto económico complejo.

Mientras tanto, el ministro del Interior, Guillermo Francos, intentó calmar las aguas al afirmar que «la motosierra quedó en la Nación», descartando recortes significativos en las provincias. Sin embargo, pidió compromiso fiscal a los gobernadores para acompañar este proceso de ajuste.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.