Alivio para Alberto Fernández: sin Maduro, salva su protagonismo con Lula

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

El presidente Alberto Fernández encabezará mañana la cumbre de mandatarios de la CELAC que se desarrollará en un hotel porteño sin la presencia de Nicolás Maduro, lo que le deja el protagonismo total del evento junto con Lula.

La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tendrá lugar desde las 9:30 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ya confirmó que no vendrá al país tras emitir un comunicado oficial donde agradeció la invitación de Alberto Fernández y culpó a la derecha por organizar movilizaciones en su contra.

Ahora, Fernández y Lula podrán resguardar su protagonismo en la cumbre sin la polémica presencia del presidente de Venezuela y las manifestaciones que se preparaban para repudiarlo, lo que amenazaba con empañar el evento.

Objetivo

El objetivo del encuentro de la Celac, según destacaron Fernández y su par brasileño Lula Da Silva en la previa, será para buscar que la Cumbre «recupere protagonismo internacional», con una agenda de centroizquierda tal como cultivan los mandatarios que la convocaron.

La apertura estará a cargo de Fernández y del canciller Santiago Cafiero y luego se desarrollará el plenario con la presencia de los presidentes de los más de treinta países que componen este grupo.

Bajas

Maduro decidió bajarse de la cumbre (tenía agendado un encuentro bilateral en Buenos Aires con el brasileño Lula da Silva) y enviar al canciller, Yván Gil, «como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela», confirmó en un comunicado.

Otro presidente que se bajó fue el ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien tiene un perfil de centroderecha, alejado de los mandatarios que convocaron al encuentro; en tanto que tampoco participará Daniel Ortega, de Nicaragua.

Creada en 2011, la CELAC está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica y México. También lo hacen Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam,Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.