Conflicto de poderes: CFK logró aprobar el pliego de la jueza ‘jubilada’ por la Corte
Click en el reproductor para escuchar esta nota:
La Cámara de Senadores aprobó este jueves el pliego de la jueza Ana María Figueroa, la camarista de Casación cuyo retiro había sido confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria de 75 años.
Luego de tres horas de debate, el oficialismo logró aprobar el pliego, aunque tuvo que aceptar una moción presentada por Juntos por el Cambio para votarlo de manera separada de los otros 32 que formaron parte de la discusión.
La jueza Ana Figueroa, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se encuentran investigados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, entre otros, había cumplido la edad para jubilarse según la Constitución Nacional el 9 de agosto y la Corte Suprema de Justicia de la Nación había ordenado que se retire. Pero los senadores oficialistas desoyeron lo resuelto por la Corte y entendieron que el pliego ya estaba en tratamiento.
Empate
La primera votación por el pliego de la jueza resultó empatada en 35: por un lado votaron a favor el Frente de Todos, la aliada riojana María Clara del Valle Vega y tres de los integrantes del bloque Unidad Federal, Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider.
En contra votaron el interbloque de Juntos por el Cambio, el representante de Juntos Somos Río Negro y habitual aliado del oficialismo, Alberto Weretilneck; y los otros dos senadores de Unidad Federal: el correntino Carlos Espínola y la cordobesa schiaretista Alejandra Vigo.
Las dos ausentes a la hora de votar fueron la misionera Magdalena Solari Quintana, del aliado al oficialismo Frente Renovador de la Concordia, y la opositora Lucila Crexell.
De acuerdo con el Reglamento de la Cámara, si la primera votación sale empatada, debe realizarse una segunda y, de continuar con la paridad, la presidenta del cuerpo debe desempatar.
Si Cristina Kirchner no se hubiese ausentado de la sesión no habría existido empate porque la oficialista Abdala de Zamora podría haber votado y sumar el voto 36, pero como tenía que reemplazar a la vicepresidenta, le tocó empatar y lo hizo a favor de los deseos de la exmandataria.
Críticas cruzadas
El jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó duramente a la Corte por haber resuelto el apartamiento de Figueroa.
«La Corte, violando la Constitución Nacional, se toma atribuciones que la Constitución no les entrega. En ninguna parte dice que la Corte puede nombrar a un juez o destituirlo. Por una decisión administrativa bajan a una juez de la Cámara«, sentenció Mayans.
El radical formoseño Luis Naidenoff acusó al oficialismo de insistir con el pliego de Figueroa por «tozudez y empantanamiento».
«Esta es una Orden del Día inexistente, porque tratamos el pliego de alguien que la Corte ya resolvió que no puede ser juez. La están convirtiendo a Ana María Figueroa en una okupa de la Cámara de Casación porque no tiene derecho, ningún título y la Corte la dio la espalda», sentenció.
La senadora de JxC, Guadalupe Tagliaferri, por su parte, dijo que «por más que quieran armar un relato e ir por la Corte, les recuerdo que la única verdad es la realidad: en Argentina hay más de 18 millones de personas en la pobreza, más de 10 por ciento inflación mensual gracias al ministro (de Economía) Sergio Tomás Massa y que Figuera no es más jueza».
Minutos antes, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, resaltó que «la Corte se entrometió con prerrogativas que son exclusivas del Senado» y recordó que ya se dio el acuerdo a dos magistrados que habían cumplido los 75 años, como los casos de Silvia Mora y de Luis Imas.
La sesión de este jueves es la primera que realiza el Senado desde abril de este año, a partir del sistemático bloqueo de la oposición que se negaba a dar quorum para debatir el pliego de Figueroa que Cristina Kirchner insistía en tratar sin habilitar otros temas, ante el desenlace en la causa que la tiene bajo investigación.
Con información de agencia Télam