Criptogate: presentaron la 1ra demanda colectiva en los EE.UU.

Un estudio jurídico presentó en Nueva York la primera demanda colectiva por el caso $Libra, acusando a los responsables del token de manipulación y engaño a inversores. ¿Qué dijeron de Javier Milei y su hermana?

Un estudio jurídico especializado en litigios con criptomonedas presentó en Estados Unidos la primera demanda colectiva relacionada con el caso de la criptomoneda $Libra. La demanda, presentada ante la Corte Suprema de Nueva York por el bufete Burwick Law, apunta contra empresas como Kelsier, KIP y Meteora, a quienes acusa de haber orquestado un lanzamiento injusto del token y de engañar a los inversores minoristas.

Acusaciones contra los responsables de $Libra

La demanda presentada por Burwick Law detalla cómo los demandados habrían manipulado el precio del token en perjuicio de los inversores. Según el documento, se utilizaron “fondos de liquidez unilaterales para inflar artificialmente el precio de $Libra” y se retuvo cerca del 85% de la oferta inicial, lo que permitió a los inversores internos obtener beneficios mientras que los compradores minoristas asumieron las pérdidas.

Además, la denuncia sostiene que los responsables del lanzamiento ocultaron información clave sobre la estructura de liquidez del proyecto. “Nuestra presentación alega que estas tácticas privaron a los inversores de información esencial”, señalaron desde Burwick Law. También se menciona que, tras el desplome del valor de $Libra, personas con información privilegiada retiraron en secreto millones de dólares en activos estables.

El rol de Javier Milei en la promoción de $Libra

Aunque la demanda no incluye acusaciones formales contra el presidente Javier Milei ni contra su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, sí menciona su rol en la difusión del token. Según el documento, los responsables de $Libra utilizaron la imagen y el respaldo de figuras políticas destacadas para otorgar credibilidad al proyecto. En particular, se destacó la relación del token con las ideas libertarias de Milei.

Los demandantes sostienen que los creadores de $Libra presentaron la criptomoneda como una iniciativa orientada a impulsar el crecimiento económico en Argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y startups. Como parte de la estrategia de marketing, enfatizaron la relación con el presidente Milei y sus ideas libertarias.

La denuncia incluye extractos del sitio web de la criptomoneda, donde se describía a $Libra como “un token con propósito” y se aseguraba que su lanzamiento era “en honor a las ideas libertarias de Javier Milei”. También se indicaba que la moneda digital permitiría canalizar financiamiento de manera descentralizada y eficiente para apoyar el crecimiento económico del país.

Promesas incumplidas y engaño a los inversores

Los demandantes argumentan que la asociación del token con Milei y su discurso libertario generó confianza entre los inversores y fomentó la expectativa de beneficios económicos significativos. Según el texto judicial, los responsables del proyecto “cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa seguridad sobre el potencial económico del token”.

La presentación judicial sostiene que, pese a ser promocionado como un proyecto transparente e impulsado por la comunidad, en realidad las afirmaciones eran “sustancialmente falsas, engañosas y confusas”. En particular, se señala que las promesas de destinar los fondos recaudados al crecimiento económico de Argentina no se cumplieron.

Reacciones y próximos pasos

La acción judicial presentada en Nueva York marca un primer paso en el intento de los ahorristas por recuperar las pérdidas sufridas tras la caída de $Libra. Ahora, la Corte Suprema del estado deberá evaluar la demanda y definir los próximos pasos del proceso.

El pasado 15 de febrero, Milei recomendó en sus redes sociales invertir en el token, describiéndolo como un proyecto para el crecimiento de la economía argentina. Sin embargo, tras el colapso del valor de $Libra, la oposición lo acusó de haber promocionado una estafa cripto y pidió que se lo investigue.

Cuando el valor de $Libra comenzó a caer, Milei eliminó su publicación original y admitió que no conocía los detalles del proyecto. En su descargo, se desligó de cualquier vinculación y atacó a la oposición, acusándola de querer perjudicarlo.

En el Congreso, se debate la creación de una comisión investigadora del caso $Libra e incluso una citación a los hermanos Milei.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.