La Marcha Federal llegó a la Ciudad con muchos piquetes y poco apoyo de la gente
Cortes de calle, ollas populares y protestas tenían lugar este mediodía en diferentes puntos de Capital Federal protagonizados por manifestantes que aguardaban la llegada de cinco columnas provenientes del interior del país en una marcha que organizó la CTA con agrupaciones kirchneristas y de izquierda pero que tiene casi nulo apoyo de la sociedad que no se sumó a la movilización.
Las agrupaciones políticas de izquierda bloquearon totalmente en la mañana de este viernes la avenida Corrientes, a la altura de Callao, como parte de la Marcha Federal que concluirá en la tarde en Plaza de Mayo.
Organizaciones sociales y partidos de izquierda iniciaron poco después de las 6:00 el corte que se suma a los realizados que se realizan desde ayer en la zona de Puerto Madero.
La manifestación en Puerto Madero es llevada a cabo por la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestivos y Precarizados (AGTCAP) con un acampe que incluye ollas populares.
El epicentro de la protesta estaba en el centro porteño, sobre la avenida 9 de Julio, adonde comenzaban a arribar manifestantes del área metropolitana y las columnas llegadas desde Jujuy, Corrientes, Mendoza, Esquel y Rawson.
En tanto, militantes del Frente de Organizaciones en Lucha mantenían este mediodía uno de los cortes -el de la avenida Belgrano- que desde anoche realizaban en los cinco puentes de acceso a la zona porteña de Puerto Madero, situados en Córdoba, Perón, Belgrano, Estados Unidos y Brasil.
La Marcha Federal se complementa además con un paro de docentes y médicos bonaerenses, a los que se suman la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); CIPEC, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires), entre otros.
El sector docente comenzó a cumplir así un nuevo paro, luego del realizado la semana pasada, en reclamo de la reapertura de paritarias y en defensa de los programas de la escuela pública, al tiempo que los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtieron en un comunicado que habrá atención únicamente en las guardias de los 80 nosocomios bonaerenses.
La huelga docente alcanza desde el nivel inicial hasta el superior universitario, sin concurrencia a los lugares de trabajo y con movilización hacia la Plaza de Mayo.
Los docentes reclaman, además de la reapertura de paritarias, la continuidad de los programas sociales educativos y la defensa de la escuela pública.
En el plano partidario, la iniciativa convocada por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli respectivamente, contó con el respaldo del titular del PJ nacional, José Luis Gioja, del titular del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María y del presidente Pro Témpore del Parlasur, Jorge Taiana, quienes explicaron ayer en una conferencia de prensa que se trata de una movilización “en defensa del trabajo”.
En tanto, en el marco de las protestas y con vistas al acto previsto para las 17, cerca del mediodía las inmediaciones de la Plaza de Mayo ya se encontraban valladas y con el tránsito interrumpido.
A eso se sumaba otra concentración de manifestantes en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy, en inmediaciones de Plaza Miserere, y otras protestas y concentraciones en otros puntos de la ciudad.