Ni el anuncio del FMI de los US$20.000 M alivió el efecto de los aranceles sobre Argentina

El FMI informó anoche un acuerdo técnico con la Argentina por US$20.000 millones pero eso no calmó a los mercados donde impera el efecto negativo de la suba de aranceles de Trump.

El acuerdo anunciado por el FMI reconoce los avances iniciales del gobierno en materia de estabilización económica, impulsados por un ancla fiscal fuerte que permitió una rápida desinflación y una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales

El programa busca profundizar la agenda de reformas del país, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante.

El FMI detalló que el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, que analizará la propuesta en los próximos días.

Impacto en los mercados

Los activos argentinos vuelven a ser castigados en el inicio de las operaciones de este miércoles, con caídas de acciones y bonos y suba del Riesgo País y de la cotización del dólar.

El MERVAL inició la rueda con una baja de 2% y acumula una caída de 15% en lo que van del mes.

Los ADRs que cotizan en Nueva York ofrecen mayoría de tildes rojos, con YPF (-3,4%) y Cresud (-3,1%), como las más castigadas.

La mayoría de los bonos de la deuda pública también sufren caídas, en algunos casos superiores al 1%, lo que eleva el Riesgo País a 980 puntos.

El dólar “blue”  se mantiene estable en $ 1.360, mientras que el MEP cede a $ 1.374 y el Contado con Liquidación sube a $ 1.383.

Con información de agencia NA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.