Tras el fracaso de los pliegos, Milei redobla la apuesta y el Senado debatirá el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo nacional citó a una sesión especial en el Senado de la Nación para tratar el proyecto de Ficha Limpia. El debate se realizará el miércoles 9 de abril a las 11 de la mañana y la iniciativa en cuestión propone impedir que accedan a cargos públicos quienes tengan condenas judiciales firmes en dos instancias por delitos de corrupción.

El proyecto legislativo vuelve a la agenda parlamentaria después de que el Gobierno no lograra aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. La sesión en la que se trataron esas designaciones dejó expuesta la falta de consensos en la Cámara Alta y activó nuevos movimientos por parte de la administración libertaria.

En ese escenario, el presidente Javier Milei reaccionó a la derrota en el Senado con una serie de mensajes en redes sociales dónde acusó a distintos sectores del kirchnerismo y del PRO de haber frenado el debate de Ficha Limpia durante la reunión de Labor Parlamentaria. “El proyecto fue bloqueado por un pacto espurio entre ambos sectores”, escribió el mandatario.

En paralelo, la publicitada propuesta de Ficha Limpia abrió un fuerte debate en el Congreso de la Nación. Mientras el oficialismo intenta asegurar los votos para aprobarla, sectores opositores reclaman que se amplíe el alcance de la ley. En ese sentido, algunos legisladores propusieron incluir también a personas condenadas por delitos graves como el narcotráfico y el abuso sexual infantil.

Durante la última sesión, la senadora Anabel Fernández Sagasti, de Unión por la Patria (UxP), se expresó en contra del proyecto y cuestionó el rol de los jueces en el proceso de selección de candidatos.

“No tenemos miedo de ir presos, somos peronistas”, sostuvo la legisladora mendocina, al tiempo que interpeló a sus compañeros del recinto. “¿Ustedes se sienten seguros con estos jueces decidiendo quién puede o no puede ser candidato?”, fustigó.

El Senado vuelve a debatir “Ficha Limpia” en un clima de tensión y sospechas de presiones políticas

El nuevo llamado a tratar la iniciativa de “Ficha Limpia” se concretó tras una intervención del senador Juan Carlos Romero del bloque Cambio Federal, quien cuenta con una larga trayectoria como exgobernador de Salta y senador por la misma provincia.

El legislador salteño, aliado del oficialismo, pidió preferencia con dictamen para discutir Ficha Limpia el miércoles siguiente, moción que fue rechazada, lo que evidenció la falta de apoyo sólido para el tratamiento inmediato del proyecto.

Su pedido generó sorpresa ya que se produjo en un momento de fortaleza del kirchnerismo dentro del Senado y dejó al descubierto la debilidad del oficialismo para reunir las voluntades necesarias.

Según trascendió en el Congreso, la postura de los senadores de Santa Cruz y Misiones podría definir el resultado de la votación. En el caso de Santa Cruz, influye el acuerdo alcanzado con YPF, que establece un pago de 335 millones de dólares por pasivos ambientales, lo que podría condicionar el voto de sus representantes.

No obstante, la discusión en torno a Ficha Limpia también incluye un trasfondo político más profundo. Dirigentes kirchneristas denuncian que el texto apunta contra sujetos políticos específicos y mencionan el caso de la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta varias causas judiciales y ya tiene doble conforme en una de ellas.

Desde el oficialismo, en tanto, insisten en que la ley busca mejorar la calidad institucional y plantean que se trata de una medida no sólo para fortalecer la “ética pública”, sino también para garantizar mayores estándares para quienes buscan acceder a cargos de representación.

Por caso, la sesión del próximo 9 de abril se perfila como un nuevo “test político” para La Libertad Avanza (LLA). Después del revés con los pliegos judiciales, el Gobierno necesita mostrar capacidad de negociación para retomar la iniciativa legislativa, por lo que el resultado de ese debate marcará no solo el destino del proyecto, sino también el rumbo del oficialismo en el Congreso.

Fuente: Diputados Bs. As

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.