Belgrano y la Expedición al Paraguay: Mapa interactivo

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

Belgrano y la Expedición al Paraguay es un mapa interactivo con el que docentes, estudiantes e historiadores pueden tomar como base para explicar la épica campaña desarrollada por Manuel Belgrano -el abogado porteño devenido en militar- en la misión encargada por la Primera Junta de Gobierno al Paraguay.

La campaña a Paraguay es considerada hoy como una de las operaciones más notables que registra la historia militar argentina al recorrer 1400 km por zonas desconocidas hasta ese momento.

Belgrano cruzó el caudaloso río Corrientes en canoas que sirvieron de balsas, a las que le adosó pelotas realizadas con cuero seco de potro que se ahuecaba con argollas de madera o hierro para facilitar su desplazamiento por el agua.

En Tacuarí, el 30 de diciembre de 1810, Belgrano redactó el “Reglamento para los naturales de Misiones”, mostrando una vez más su preocupación por mejorar las condiciones sociales de los naturales. Antecedente tomado por Alberdi para la redacción de la Constitución Nacional.

Con 900 hombres a pie, traslada armamento, municiones, carretas y víveres. Atraviesa ríos, lagunas, esteros y bosques de la Mesopotamia desafiando situaciones límites de todo tipo, fundó ciudades y escuelas.

Por: Ernesto Martinchuk

Por Ernesto Martinchuk, periodista.

Periodista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.