Cae fuerte el financiamiento del consumo con tarjetas de crédito

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

Esto se produce a partir del plan «Precios Transparentes», que eliminó las denominadas «cuotas sin interés». NA consultó para esta nota el Informe Monetario del Banco Central.

El financiamiento del consumo con tarjetas de crédito cayó un 6,8% en lo que va del año, motivado por las altas tasas de interés y por el plan oficial «Precios Transparentes», que eliminó las denominadas «cuotas sin interés».

La caída de los préstamos con tarjetas de crédito en términos reales fue mayor si se lo ajusta por inflación, al considerar que en los primeros seis meses del año el nuevo IPC Nacional avanzó 11,8%.

Según datos del Informe Monetario del Banco Central consultados por NA, desde que arrancó el año y hasta el 17 de julio último, el stock de financiamiento con los plásticos emitidos por bancos públicos y privados bajó 6,8% a 221.127 millones de pesos.

Se trata del gasto que realizan los argentinos con las 6.123.994 de tarjetas de crédito que hay en el mercado, sin tener en cuenta los consumos originados con los 15.612.838 de plásticos de débito automático.

Esa caída se dio a contramano de lo ocurrido con los préstamos personales que aumentaron 26,9% en el mismo período, hasta los 280.904 millones de pesos, y con los prendarios, que se dispararon 31,3%, hasta los 69.869 millones, por la mayor venta financiada de autos cero kilómetro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.