El FMI aprobó el acuerdo con Argentina y las reservas subieron a U$S 43.321
Click en el reproductor para escuchar esta nota:
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el acuerdo con la Argentina y habilitó un desembolso de U$S 9.656 millones que hicieron subir las reservas del Banco Central.
Tras aprobarse el acuerdo, la directora del FMI, Kristalina Georgieva advirtió que “los riesgos para el programa son excepcionalmente altos” dada la «fragilidad» política y económica de la Argentina, en un contexto internacional complicado.
El acuerdo es a 30 meses de plazo, con metas a cumplir en el plano fiscal, monetario y de reducción de la tasa de inflación, entre los ítems más relevantes del acuerdo publicado por el FMI.
El giro “inmediato” que autorizó el board del organismo multilateral es equivalente a 7.000 Degs (la moneda del FMI) y se utilizará para fortalecer las reservas del Banco Central y financiar parte del déficit público.
Asimismo, el FMI indicó que aprobó la consulta del “Artículo IV”, una auditoria de rutina que realiza el organismo sobre sus países miembros y a la que el kirchnerismo se había opuesto sistemáticamente.
“El acuerdo EFF tiene como objetivo brindar a Argentina una balanza de pagos y apoyo presupuestario respaldado por medidas diseñadas para fortalecer la sostenibilidad de la deuda, abordar la alta inflación, aumentar las reservas, abordar las brechas sociales y de infraestructura del país y promover el crecimiento inclusivo”, señaló el FMI en el comunicado.
Los U$S 9.656 millones resultan el equivalente a los pagos que realizó en los últimos dos años el país por el crédito en discusión y la porción de Degs que el organismo repartió entre sus países miembros el año pasado. En consecuencia, significa una nueva deuda sobre la existente a la fecha.
Suben las reservas
Las reservas del Banco Central cerraron este viernes en $43.321 millones, lo que implica un incremento de U$S 6.309 millones respecto al cierre informado el miércoles 23.
Este salto obedece al giro inmediato que se habilitó luego de la aprobación del FMI del nuevo acuerdo con la Argentina.
El pacto le permitió al país embolsar U$S 9.656 millones, de los cuáles una parte tenía como destino fortalecer las reservas del BCRA.
En el comunicado en el que FMI anunció el nuevo programa con la Argentina reiteró en varias oportunidades la necesidad de que la Argentina fortalezca sus reservas.
«Los directores subrayaron la importancia crítica de reducir la persistente alta inflación y reconstruir las reservas internacionales», enfatizaron en uno de los párrafos más destacados.