Francisco D’Agostino ya no está en la lista de sancionados del Tesoro de EE.UU.
El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino ha sido eliminado de la lista de sancionados del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades comerciales no tenían ninguna relación con el gobierno de Nicolás Maduro. Según informó Intereconomía, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) tomó la decisión tras realizar una evaluación detallada del caso.
D’Agostino había sido incluido en la lista SDN (Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas) en 2021 junto con varias de sus empresas, como Elemento Oil & Gas y D’Agostino and Company, bajo sospecha de estar involucrado en la comercialización de petróleo en beneficio del gobierno venezolano. Estas sanciones le impidieron operar dentro del sistema financiero estadounidense y congelaron sus activos en EE.UU..
Tras una revisión exhaustiva, la OFAC determinó que no existían pruebas que vincularan sus actividades empresariales con la administración de Maduro, lo que llevó a la eliminación de su nombre de la lista y al levantamiento de todas las restricciones.
Además de su carrera en el mundo de las inversiones y negocios internacionales, D’Agostino es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, primo del Rey Felipe VI, lo que ha mantenido su nombre en el ojo público en distintas ocasiones.
Por otro lado, en España, D’Agostino protagonizó un pleito en los tribunales por la finca Son Galcerán en Mallorca, en el que enfrentó a Manuel March Cencillo, nieto de Juan March Ordinas, fundador de Banca March. La sentencia le otorgó la razón, obligando a March Cencillo a devolver 2,4 millones de euros y a pagar una compensación adicional de 300.000 euros por daños y perjuicios. Desde 2019, D’Agostino reside en Mallorca, donde ha seguido su trayectoria en inversiones y negocios internacionales.