Los colegios profesionales salieron a repudiar el proyecto de Marcela Pagano
Entidades de diversas disciplinas rechazaron la iniciativa de la diputada Marcela Pagano que elimina la colegiación obligatoria, advirtiendo riesgos para la calidad profesional y la salud.
Una amplia coalición de Colegios y Consejos profesionales expresó su firme rechazo al proyecto presentado por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, que propone eliminar la colegiación obligatoria y crear un Registro Nacional bajo el Ministerio de Capital Humano. Médicos, veterinarios, traductores, obstétricas y otras profesiones alertaron que la desregulación pondría en riesgo los estándares éticos y la seguridad pública.
La Confederación General de Profesionales, junto a entidades como el Colegio de Veterinarios bonaerense y el Consejo Superior de Obstétricas, cuestionaron la constitucionalidad de la iniciativa. Argumentaron que viola el artículo 121 de la Constitución Nacional, que reserva a las provincias la regulación de las profesiones.
Los principales puntos de conflicto
El proyecto de Pagano plantea:
- Sustituir los Colegios por un Registro Nacional único
- Permitir el ejercicio profesional sin matrícula jurisdiccional
- Eliminar los aportes obligatorios que financian estas instituciones
Las entidades profesionales advirtieron que esto generaría «un escenario de descontrol e informalidad sin precedentes», afectando especialmente áreas sensibles como la salud humana y animal. El Colegio de Veterinarios destacó que la medida «pondría en riesgo» el enfoque integral de «Una Salud» que articula cuidados ambientales, animales y humanos.
El impacto en el sistema previsional
La Coordinadora de Cajas de Previsión alertó sobre el golpe a la seguridad social de los profesionales:
«Las cajas son sostenidas por los aportes de los matriculados»
La desfinanciación afectaría a miles de trabajadores
Se perderían beneficios sociales y de protección profesional
La Confederación Médica Latinoiberoamericana (CONFEMEL) calificó el posible daño como «irreparable» y exigió el «retiro inmediato» de la iniciativa por considerarla inconstitucional.
Riesgos específicos por disciplina
Cada Colegio destacó peligros particulares:
- Traductores e intérpretes: advirtieron sobre errores en documentos legales, sanitarios y migratorios
- Obstétricas: rechazaron que se las considere «profesiones de colaboración subordinada»
- Médicos: enfatizaron el rol de los Colegios en la fiscalización ética
El Colegio de Obstétricas de Buenos Aires aprovechó para reclamar la derogación de la Ley 17.132, que según consideran menoscaba su autonomía profesional.
La respuesta unificada del sector
Las entidades profesionales anunciaron acciones conjuntas:
- Presentarán recursos legales contra el proyecto
- Organizarán campañas de concientización pública
- Gestionarán con legisladores para frenar la iniciativa
En un comunicado unificado, señalaron que el discurso del «abaratamiento» es «simplista» e ignora los riesgos reales para la calidad de los servicios. «Desregular no significa mayor libertad, sino grave amenaza», concluyeron, exigiendo el archivo inmediato de la propuesta.
El conflicto expone la tensión entre la visión libertaria de desregulación y los sistemas tradicionales de control profesional, con argumentos que van desde lo constitucional hasta los impactos concretos en servicios esenciales para la población.