Por un 0,6% de inflación hubo pánico en Wall Street
Click en el reproductor para escuchar esta nota:
Las bolsas neoyorquinas cayeron este martes con fuerza después de conocerse los datos de la inflación núcleo de agosto en EEUU, que marcaron una suba de 0,6% y que resultaron más altos de lo esperado por los analistas.
Estos datos impactaron en el optimismo de los inversores que sobre reaccionaron con una fuerte liquidación de acciones y ahora fijan su atención en lo que hará la Reserva Federal (FED) con la tasa de interés.
El promedio industrial Dow Jones cayó 3,9%, el índice ampliado S&P 500 retrocedió 4,3% y el indicador tecnológico Nasdaq se derrumbó 5,2%, de acuerdo con datos proporcionados por el New York Stock Exchange (NYSE).
Las acciones tecnológicas se vieron particularmente afectadas, con Meta a la cabeza.
Los precios de los bonos también cayeron bruscamente, elevando sus rendimientos. El rendimiento del Bono del Tesoro a 2 años, que tiende a seguir las expectativas de las acciones de la FED, se disparó al 3,74% desde el 3,57%, mientras que el rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años, que ayuda a determinar hacia dónde se dirigen las hipotecas y las tasas de otros préstamos, subió del 3,36% al 3,42%.
Suba de tasas
La lectura más alta de lo esperado tiene a los operadores preparándose para que la FED finalmente eleve las tasas de interés aún más de lo esperado para combatir la inflación, con todos los riesgos que eso conlleva.
La FED ya ajustó su tasa de interés de referencia en cuatro oportunidades, con los últimos dos aumentos en 75 puntos básicos.
Ahora el debate se centra en si repite el ajuste o bien opta por un alza de 100 puntos básicos en la reunión que tendrá la próxima semana.
La tasa de interés se encuentra actualmente en un rango de entre 2,25% y 2,50%.
En Europa
En Europa, las acciones cedieron ganancias después de una lectura de inflación en los Estados Unidos, para agosto más alta de lo esperado.
El informe de inflación fue uno de los últimos datos sobre inflación que verá la FED antes de su reunión del 20 de septiembre, donde se espera que su tercer aumento consecutivo de tasas de 75 puntos básicos en un esfuerzo por combatir la alta inflación.
El presidente de la FED, Jerome Powell, reiteró la semana pasada que está «firmemente comprometido» con la reducción de la inflación, a pesar de la preocupación de que las persistentes y agresivas subidas de tipos de interés puedan llevar a la economía a una recesión.