Sin dolarización, Massa empieza la yuanización en cuentas bancarias y pago al FMI

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) incorporó este jueves al yuan renminbi (RMB) como moneda admitida de captación de depósitos en las cajas de ahorros y cuentas corrientes. Además, se le pagará una parte al FMI  con yuanes de libre disponibilidad.

«Las entidades financieras estarán así habilitadas a la apertura de cuentas bancarias nominadas en yuanes renminbi», informó la autoridad monetaria en un comunicado.

La medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que habilitó la negociación de valores negociables en yuanes RMB, y de operaciones en el mercado de futuros.

El BCRA aseguró estar comprometido a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China, que hace menos de un mes se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones, para proveer liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).

Objetivo

El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, para simplificar la operatoria y reducir el costo financiero de las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.

En ese sentido, la difusión de un mercado en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso al mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago.

LEA MÁS EN: En CABA, los precios de los alquileres subieron un 70,4% en el primer semestre

De esta forma, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.

El swap de monedas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 19.000 millones de dólares, aunque la Argentina tiene libre disponibilidad por hasta 70.000 millones de yuanes (cerca de US$ 10.000 millones) habilitados para el pago de operaciones comerciales y para intervención en el mercado cambiario.

Pago al FMI

También este jueves, el Gobierno anunció que pagará el viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) US$ 2.700 millones, que estarán integrados en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el organismo multilateral, y otra con yuanes de libre disponibilidad.

De esta manera, «se cumple con lo que se acordó con el Fondo y al mismo tiempo no se pondrán en riesgo las reservas del Banco Central», dijo la portavoz Gabriela Cerruti en conferencia de prensa.

Según informó la agencia estatal de noticias Télam, se utilizarán 1.700 millones de DEG y, el resto, se pagará en yuanes de libre disponibilidad del swap de monedas con el Banco Popular de China.

Esto permitirá no usar dólares de las reservas del Banco Central y, al mismo tiempo, mantener al día los pagos al organismo multilateral mientras avanzan las negociaciones en las que se busca reformular el programa acordado en marzo de 2022.

LEA MÁS EN: Larreta y Bullrich bajaron un cambio

El FMI recibiría los yuanes, que podría intercambiarlos por DEG al Banco de China, o bien a otro país miembro que necesitara yuanes para realizar transacciones.

El pago corresponde a dos vencimientos, ocurridos el miércoles y jueves de la semana pasada, fechas inicialmente previstas para abonar al organismo US$ 921 millones y US$ 1.780 millones, respectivamente, aunque el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo, a la espera del avance en las negociaciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.