Sin precisiones en Wall Street: Milei prometió inflación cero y levantamiento del cepo sin fecha
El presidente Javier Milei visitó la Bolsa de Nueva York y dio un discurso frente a inversores e invitados donde no dio una fecha de salida del cepo cambiario, principal preocupación del empresariado.
En un discurso en un auditorio de la Bolsa, Milei habló ante inversionista sobre la “herencia del Banco Central quebrado, riesgo de una hiperinflación, déficits gemelos, fuertes vencimientos de deuda por venir y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) caído”.
Además, detalló las reformas que realizó con el ministro de Economía, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y volvió a remarcar que la “disciplina fiscal” es el principal activo del gobierno libertario.
“Cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica, pero el cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, anunció.
Cepo
Según Milei, el levantamiento del cepo en Argentina “va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios”, aunque aún no estableció los plazos en los que logrará la inflación cero para aplicarlo.
En ese contexto, Milei recordó que cuando La Libertad Avanza llegó al Gobierno, la Argentina “estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia, porque combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia del país”, y advirtió: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.
Por caso, el Presidente puso el foco sobre la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que presentó el radicalismo en el Congreso y que fue aprobada gracias al respaldo de la oposición, que finalmente fue vetada por él bajo el argumento de que los incrementos a los haberes jubilatorios podrían “destruir el programa económico que lleva adelante el Gobierno”.
“Radicalizamos el corte de la emisión monetaria, y ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual. Por eso Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia. Vamos a domar la inflación, eso está en marcha”, aseguró.