UATRE denunció que la secretaría de Trabajo quiere intervenir el sindicato

Los afiliados de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunciaron este miércoles que la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Nación al sindicato es ilegal y arbitraria.

Es que, el gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Trabajo, le solicitó a la Justicia la intervención de UATRE, tras alegar una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse supuestas irregularidades en el manejo de la obra social.

“Se evidencia que dicho evento, el congreso en el que se eligieron autoridades, se llevó a cabo soslayando la suspensión dispuesta, incumpliendo las resoluciones estatales, afectando la gobernabilidad del sindicato y la validez de las decisiones adoptadas en el mencionado Congreso”, argumentaron desde la administración nacional.

Ante la decisión del Ejecutivo nacional, este jueves, afiliados de UATRE reiteraron la validez del Congreso de Puerto Madryn, que sesionó con la presencia de 540 congresales acreditados conforme al Estatuto, por lo que reiteraron que la intervención hace peligrar la libertad sindical.

“La suspensión se basó en la falta de resolución por parte de la misma secretaría de Trabajo de unas pocas impugnaciones, realizadas por un grupo minoritario vinculado al diputado nacional de La Libertad Avanza, Pablo Ansaloni, quien además fuera derrotado en las elecciones internas de 2022 en Bahía Blanca”, señalaron desde UATRE.

En esa línea, la ex legisladora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) y secretaria de Organización de UATRE, Natalia Sánchez Jauregui, expresó que “la libertad sindical se garantiza respetando el Estatuto y no permitiendo al Gobierno de turno que lo transforme en letra muerta”.

“Una pequeña minoría, compuesta en su mayoría por personas que ni siquiera son afiliadas, no puede alterar el normal funcionamiento de un sindicato con cientos de miles de afiliados”, agregó Sánchez Jauregui.

Vale recordar que, el Congreso de Puerto Madryn aprobó por unanimidad todas las decisiones adoptadas por la conducción de José Voytenco. Por lo que, desde UATRE subrayaron que la Resolución del secretario de Trabajo, Julio Cordero, busca intervenir en la vida interna del sindicato, desconociendo el Estatuto y los derechos democráticos de los trabajadores rurales.

“La suspensión fue arbitraria e ilegal porque buscaba llevarnos a la parálisis institucional, que es lo que quieren los opositores internos como Ansaloni, Andrada, Petriatti y Castro”, explicó la ex legisladora bonaerense.

Por todo ello, desde UATRE rechazaron enérgicamente la “maniobra” de la administración nacional y advierten sobre el grave precedente que podría sentarse si se permite que cualquier minoría disconforme, con la complicidad del poder de turno, altere ilegalmente el normal funcionamiento de una organización sindical.

“No creo que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo convalide una maniobra ilegal y autoritaria como la intervención, porque de lo único que se trata es de la validez o nulidad del Congreso de Puerto Madryn y no de hacer cesar mandatos de un secretariado nacional electo válidamente hasta fines de 2026”, alertaron desde el sindicato.

Fuente: Diputados Bs. As.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.