Vicentín: avalan DNU que anuló la intervención y JxC dijo que Alberto hizo «mea culpa»

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo dio por válido este lunes el decreto 636 por el cual el presidente Alberto Fernández derogó el 522 de intervención a la Empresa Vicentín. Se emitieron dos dictámenes de validez del DNU. Juntos por el Cambio emitió uno propio que difiere del elaborado por el oficialismo por los argumentos esgrimidos para dar validez al mismo.

“El decreto 522 es de cuádruple avasallamiento, es un quebrantamiento grave del derecho de asociarse, afecta el derecho de propiedad y es confiscatorio”, señaló el diputado Gustavo Menna. “Vemos como últimamente se producen más desviaciones al funcionamiento de esta Comisión. Estamos tratando hoy el decreto que deroga una intervención que nunca se trató en esta Comisión”, agregó Luis Petri.

Menna resaltó que “es inevitable hacer una referencia al decreto 522, porque todas las intervenciones fueron por ese camino. Es una paradoja porque el decreto 636 deroga el 522. El rol de control y de fiscalización la debimos hacer nosotros, ya que es una atribución legislativa que se apropió el Poder Ejecutivo”.

Destacó que “el decreto 522 es un decreto del cuádruple avasallamiento, del derecho de asociación, es un quebrantamiento grave del derecho de asociarse. Con estos antecedentes, quienes se van a animar a asociarse con fines productivos, industriales, quienes van a querer invertir, si van a estar expuestos a que un decretazo del Poder Ejecutivo les remueva a los administradores, que los propios socios han elegido. Afecta el derecho de propiedad, es confiscatorio.”

“También vemos como se avasalla la independencia del Poder Judicial, por parte del Poder Ejecutivo. El decreto 522 también es un decreto antifederal, porque no sólo se entromete en el Poder Judicial, sino que se entromete en el Poder Judicial de un provincia autónoma. Me llama la atención que se defienda el atropello del PEN avanzando sobre lo que está sujeto a decisión de un juez de provincia. Es muy grave”, señaló Menna.

Finalmente afirmó que “el decreto 636 termina siendo el decreto del mea culpa, frente al desordenado proceso. Era más fácil decir que nos equivocamos, dictamos un decreto contrario a la ley que iba de la mano de un proceso expropiatorio. Fue toda una improvisación. Nunca mandaron la ley de expropiación, si es que estaban tan convencidos de esa decisión”.

El diputado Luis Petri, por su parte se refirió al funcionamiento de la Comisión. “Venimos integrando la Comisión desde 2013 pero estoy viendo como últimamente se producen mas desviaciones al funcionamiento, conductas que no podemos tolerar ni justificar y que estamos a tiempo de rectificar el rumbo”.

“Necesariamente tendemos que cumplir la Constitución en el art 99 inciso 3° y además tenemos que cumplir nuestra propia ley de funcionamiento 26.122 y venimos desconociendo un artículo que establece que en el plazo de 10 día desde la presentación del Jefe de Gabinete tenemos que darle tratamiento caso contrario pasa al Plenario de la Cámara. Los DNU que manda el PEN no son tratados sino que son tratados discrecional y arbitrariamente por los designios de quien ejerce la presidencia, que es usted”, se refirió Petri al diputado Cleri.

“Estamos tratando hoy el decreto que deroga una intervención que nunca se trató en esta Comisión Y el 522 es del 9 de junio. Otro es el que prorrogó la movilidad jubilatoria hasta el 31 de diciembre. Y debería haberse tratado. Están vencidos todos los plazos”, reclamó.

“Pido que las ordenes del día sean tratadas cronológicamente y no sean tratadas arbitrariamente, es por una cuestión de cumplimiento de la ley” Y usted presidente debe garantizar la imparcialidad del debate y no puede dar opinión, y si quiere debatir que puede, no lo haga mientras ejerce la presidencia porque inclina la cancha y no ordena el debate”.

“El Decreto 522 era inconstitucional, disponía la intervención y ya está previsto en la Ley de concursos preventivos y quiebras que fundamentalmente pretende salvar la empresa, su continuidad y puestos de trabajo, De un plumazo el Ejecutivo quiso desconocer todo e ingresar ilegítimamente e ilegalmente violando la Constitución, por vía de intervención”, señaló.

Petri afirmó que “el PEN desconoce el principio del Federalismo e ingresa en una provincia y se inmiscuye en las decisiones de un juez. Se violó el federalismo, la injerencia del Ejecutivo en otro Poder”.

“Por qué el Presidente Fernández vuelve sobre sus pasos y retrocede? Porque pensó que todos iban a salir a festejar lo de Vicentín y reconoció que tuvo una percepción errada en la medida que disparó protestas en diversos puntos del país”, dijo Petri y agregó “ustedes creyeron que se iban a llevar puesta la Constitución pero la ciudadanía lo rechazó el avasallamiento institucional”.

“En la ley de Concursos y quiebras se encuentra todo y si fracasa la restructuración queda abierta la posibilidad de salvataje. Pero entrar por la ventana a ninguna empresa”, concluyó el diputado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.