El Central dice que se desaceleró la inflación y no subirá las tasas
Click en el reproductor para escuchar esta nota:
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% anual, a pesar de la inflación del 12,4% de agosto y una interanual superior al 120% y el riesgo de que los ahorristas se pasen al dólar.
Según el BCRA, «indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre«.
Bajo ese análisis, la entidad monetaria decidió este jueves mantener las tasas de plazos fijos, con las cuales los ahorristas buscan resguardar el poder adquisitivo de sus tenencias, peor a la vez incita a que se refugien en el dólar.
El rol de la devaluación
El BCRA dijo que la inflación del 12,4% estuvo «impulsada por el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial», es decir, la devaluación.
LEA MÁS EN: Los detalles del anuncio de Sergio Massa: devolución del IVA en la canasta básica y créditos
Según la agencia Noticias Argentinas, el directorio del Central se inclinó por esa decisión para tratar de no seguir incrementando la descomunal deuda de la autoridad monetaria, que esta semana superó los 20 billones de pesos y crece a un ritmo cercano a los dos billones mensuales.
Es que al subir la tasa de interés se incrementa la velocidad a la que crecen los pasivos del BCRA, lo que alimenta la expectativa de inflación hacia el futuro y empeora el balance de la entidad.
«Bola de leliq»
Las Leliq devengan intereses de casi $2 billones por mes, aproximadamente un 20% de la base monetaria.
Esa «bola de Leliq» es considerada por la oposición como el principal desafío económico de cara al gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo.
LEA MÁS EN: Massa pidió que no compren dólares y no le hicieron caso
Para justificar su decisión, el BCRA explicó que adopta sus decisiones mirando las expectativas, la inflación futura. Y además, fundamentan que la tasa efectiva anual de 209% es positiva frente a la inflación anual.
Una de las preguntas que se hacen ahora especialistas es si algunos ahorristas podrían desarmar posiciones en pesos para volcarlas a adquirir «dólar MEP» o divisas en las numerosas «cuevas».