Encuesta: La imagen de Macri es la 2da más alta de Sudamérica
El Observatorio Electoral consultores (OE) realizó un sondeo sobre la imagen pública del presidente Mauricio Macri y la comparó con la de los mandatarios de Sudamérica. Según los datos de OE, Macri sólo es superado por su par peruano Pedro Pablo Kuczynski.
A continuación el informe del Observatorio Electoral:
El domingo pasado, el oficialismo chileno perdió las elecciones municipales. Este triunfo de la oposición de derecha admite varias explicaciones, pero hay un contexto inequívoco: la presidenta Bachelet, quien tuvo en otros momentos un altísimo consenso social, hoy está pasando un mal momento en la opinión pública. Que se ve reflejado en sus bajos índices de aprobación de gobierno y popularidad personal. Según la firma chilena Adimark, en el mes de septiembre su aprobación de gestión estuvo en 23%. No parece sorprendente, entonces, el mal desempeño electoral de los partidos que la apoyan.
El caso de Michelle Bachelet no es el único en un continente de economías en recesión, precios de las commodities más bajos que antes, e insatisfacción social. Por esa razón, si miramos la fotografìa regional, el caso de Mauricio Macri no está mal.
El Presidente argentino tiene una imagen positiva personal de 43,7%, una regular de 17,5% y una negativa de 37,2%. Se trata de un registro estable a lo largo del año: dejando de lado el pico de 56,2% del mes de marzo –los días de la visita de Obama a la Argentina fueron el mejor momento de la valoración presidencial-, su imagen positiva tuvo un mínimo de 42,5% (agosto) y un máximo de 50,2% (febrero).
Se trata de números que hablan de un buen desempeño político del Presidente, considerando que el año económico no es bueno y que la mayoría de los consultados manifiesta insatisfacción con su situación económica personal y familiar. Si hablamos de aprobación de gobierno (en este caso, solo se pregunta si aprueba o desaprueba, sin opciones intermedias), la gestión de Macri tiene una aprobación del 48,9% y una desaprobación del 45,3%, con predominio de respuestas positivas.
En la tabla comparativa con el resto de los presidentes de la región, Macri aparece en segundo lugar detrás del peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien asumió el cargo hace poco más de dos meses y aún disfruta del efecto luna de miel. Una tabla comparativa de encuestas de aprobación de gobierno, cabe aclarar, no es algo muy exacto, porque aparecen mezcladas diferentes fuentes y tipos de estudio en una misma columna.
Pero sirve de vara orientativa: todos estos presidentes, otrora híperpopulares -Rafael Correa, Tabaré Vázquez, Evo Morales, Juan Manuel Santos, además de la mencionada Bachelet-, han visto descender sus valoraciones populares hasta niveles por debajo del 30%, con claro predominio de opiniones negativas; Temer y Maduro, que perforaron el techo del 20%, se encuentran en zonas de inestabilidad.
FICHA TÉCNICA
Estudio de campo: del 29 y 30 de septiembre de 2016 Distrito: Argentina, ámbito nacional urbano (56 ciudades y comunas) Modalidad de la encuesta: entrevistas telefónicas, método RIV Universo: ciudadanos habilitados para votar Tipo de muestra: Georeferenciación, controlada por cuotas de edad y resultados electorales Tamaño de la muestra: 1065 casos efectivos Margen de error: +- 3,8%, con 95% de confianza