Murió el periodista Diego Bonadeo, de destacada trayectoria

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

Vinculado al rugby, trabajo en el revista Tercer Tiempo y en televisión, siempre con una posición crítica, y se desempeñó en el programa «Fútbol prohibido» que se emitió por Canal 9, junto a Norberto «El Ruso Verea».

El periodista deportivo Diego Bonadeo, de destacada trayectoria en medios como La Nación, El Gráfico y radio Mitre, falleció este viernes a los 77 años.

Padre del también periodista deportivo Gonzalo Bonadeo y de otros cuatro hijos, Diego incursionó en la política; fue concejal de la ciudad de Vicente López por el partido Frente Grande y luego militó en la Coalición Cívica.

Vinculado al rugby, trabajo en el revista Tercer Tiempo y en televisión, siempre con una posición crítica, y se desempeñó en el programa «Fútbol prohibido» que se emitió por Canal 9, junto a Norberto «El Ruso Verea».

Además, cubrió los mundiales de 1974 y 1978 para Canal 7.

En el diario La Nación, trabajó en un destacado plantel de redacción de la sección Deportes, bajo la conducción del considerado «maestro» de periodistas Alberto Laya, y junto a periodistas como Norberto García Rozada, Eduardo Alperín, Alfredo Parga y Carlos Juvenal, entre otros.

Con la muerte de Bonadeo se fue un destacado integrante de la denominada “escuela” que impulsó Dante Panzeri, otro referente máximo de la actividad. Escribió sobre rugby, tenis y fútbol, entre otras disciplinas. Arrancó en la revista El Gráfico a fines de los 50 y enseguida empezó a comentar partidos de Primera División, al lado de otra pluma más tarde consagrada como Osvaldo Ardizzone.

Bonadeo, fue contemporáneo de Jorge Llistosella, Carlos Juvenal y Pablo A. Ramírez, componentes de la llamada «Escuela» que ideó Panzeri, fallecido en 1978, en la previa de la realización del Mundial de fútbol de la Argentina.

A esa generación de periodistas se los recuerda, básicamente, por sus comentarios “ácidos” y una filosofía «anti-sistema».

Bonadeo, reconocido simpatizante de Boca Juniors, habitó varias redacciones. Compartió cierres en el diario La Nación con colegas de la talla de Alberto Laya (Olímpico), Eduardo Alperín y Ernesto Muñiz, entre otros. En 1984, en pleno gobierno de Raúl Alfonsín, Bonadeo ocupó un cargo en Radio Belgrano. Por ese entonces, el periodista reconocía admiración por el Comandante Ernesto «Che» Guevara.

Siempre exhibió su postura crítica hacia los ex entrenadores de Estudiantes de La Plata, Osvaldo Zubeldía y Carlos Bilardo, quien dijo a Télam en más de una ocasión: “Los Bonadeo (su hijo Gonzalo también) me vienen pegando hace 40 años. Son incansables” ironizó el director técnico.

En las últimas dos décadas escribió columnas en el diario Página 12, en donde siempre defendió la gestión de César Menotti como entrenador del seleccionado argentino.

En síntesis, Bonadeo diseñó el perfil de un periodista culto y punzante, extremadamente crítico de casi todos los sistemas. Su amor por el rugby, el fútbol y el juego estético también supo cautivar a sus detractores. Que desde hoy extrañarán sus discusiones.

El inconformismo fue su estilo. Nunca buscó complacer. Era amante de la polémica esclarecedora. «Soy medio cabrón, pero voy de frente. Y soy arbitrario, pero no necio», admitía. Era, probablemente, más menottista que César Luis Menotti. «Resultados aparte, por más que uno ejercite la memoria, difícilmente recordará algún partido de la selección nacional que, en tiempos más o menos cercanos, haya conformado en términos de disfrute», escribió en su última columna, publicada el pasado domingo 9, en el diario Página/12.

(Fuentes: Télam/La Nación/El Litoral)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.