ARCA oficializó los cambios para compras, transferencias, plazos fijos y facturación

La agencia tributaria elevó los umbrales de reporte y flexibilizó requisitos para comprobantes como parte del plan para estimular el uso de los ‘dólares del colchón’.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución General 5700/2025 que introduce modificaciones sustanciales en los regímenes de información fiscal y emisión de comprobantes. Los cambios forman parte del denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos».

Juan Pazo, titular de ARCA, destacó que las nuevas normas buscan reducir la burocracia fiscal: «Hasta el viernes se informaban operaciones desde $15. Hoy tus consumos privados están en la esfera de lo privado». El funcionario criticó gestiones anteriores al afirmar que «la cajera del supermercado tenía que cortar el ticket para no informar».

Nuevos umbrales para identificación de consumidores

Uno de los cambios más relevantes es la modificación del monto a partir del cual los comercios deben identificar al comprador final. A partir del 29 de mayo, solo será obligatorio consignar datos como CUIT, CUIL o DNI cuando la operación supere los $10.000.000, sin distinción por medio de pago.

Este cambio representa un aumento significativo respecto a los límites anteriores, que estaban fijados en $250.000 para compras en efectivo y $417.288 para otras formas de pago. La medida busca excluir de los controles fiscales a la mayoría de las transacciones cotidianas.

Flexibilización para pequeños contribuyentes

La resolución también amplía el uso del sistema «Facturador» para monotributistas, elevando el límite por operación de $250.000 a $500.000. No obstante, se mantiene una restricción especial para monotributistas sociales, quienes no podrán utilizar este sistema cuando la operación supere los $250.000.

«Queremos que la gente pueda operar con libertad, sin ser tratada como sospechosa por mover su propio dinero. Podemos ver cuando lo necesitamos, pero ahora no lo hacemos por sistema», explicó Pazo durante la presentación de las medidas.

Cambios en los reportes financieros

La normativa establece nuevos umbrales mínimos para diversas operaciones:

  • Transferencias bancarias: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas
  • Extracciones en efectivo: $10.000.000 para todos los contribuyentes
  • Saldos bancarios: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas)
  • Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 ($30.000.000 para empresas)

Eliminación de regímenes informativos

ARCA dispuso la eliminación de varios sistemas de reporte, incluyendo:

  • COTI para operaciones inmobiliarias
  • CITI Escribanos
  • Reportes por compraventa de autos usados
  • Pagos de expensas (antes informados desde $32.000)

Estas modificaciones se enmarcan en el Decreto N° 353 que ordena la simplificación de trámites y procedimientos administrativos. La resolución establece que las nuevas normas buscan «constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios».

El paquete de medidas completa las reformas anunciadas la semana pasada por el Gobierno nacional para estimular el blanqueo de capitales y la circulación de dólares fuera del sistema formal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.